Tipos infrecuentes de leucemia linfocítica crónica

Tipos infrecuentes de leucemia linfocítica crónica

La leucemia linfocítica crónica hoy < Tipos infrecuentes de leucemia linfocítica crónica

La leucemia linfocítica crónica tiene variantes que pueden presentar una evolución atípica de la enfermedad y requerir de una vigilancia más exhaustiva por desarrollar síntomas diferentes.

Tipo de mieloma
La leucemia linfocítica crónica es una enfermedad de progresión lenta que la mayoría de los pacientes cursan sin síntomas y sin necesidad de tratamiento durante años, pero existen variedades poco frecuentes relacionadas con la LLC que pueden tener un comportamiento diferente.[1]
  • Leucemia prolinfocítica (LPL)[2]
    A diferencia de la linfocítica crónica crónica, la alteración genética se produce en los glóbulos blancos inmaduros (prolinfocitos), tanto en los linfocitos B como en los linfocitos T.

    En este caso, las células cancerosas se desarrollan y propagan más rápido que en la LLC, por lo que la enfermedad es más agresiva y, en muchos pacientes, vuelve a aparecer a pesar del tratamiento.

    Esta enfermedad se da comúnmente en personas que han padecido leucemia linfocítica crónica, aunque, en ocasiones, puede aparecer en personas sin un diagnóstico previo.

  • Leucemia de linfocitos grandes granulares (LLG)
    En esta variante infrecuente de leucemia, las células cancerosas son de gran tamaño y poseen características tanto de linfocitos T como de otras células conocidas como natural killers.

    La mayoría de los pacientes tendrán una evolución lenta y responderán a tratamientos inmunosupresores, pero en un porcentaje menor de los casos puede presentarse una progresión más agresiva y complicada de tratar.

  • Leucemia de células peludas o tricoleucemia (HCL)[3][4]
    Representa el 1% de los diagnósticos anuales de leucemia y afecta principalmente a hombres de mediana edad.

    Su nombre hace referencia a un tipo de linfocito B que tiene finas prolongaciones en su superficie parecidas a hebras del cabello, que les da su aspecto característico “peludo”.

    Los pacientes no suelen requerir tratamiento inmediato, y algunas personas tienen una esperanza de vida alta, por lo que, al igual que en la LLC común, se establece una vigilancia activa.

    Cuando ya la HCL comienza a crecer, las complicaciones más comunes son disminución de las células sanguíneas, cansancio y agrandamiento del bazo. Además, de las infecciones oportunistas causadas por un sistema inmunitario debilitado.

  • Linfoma linfocítico bien diferenciado (LLP)
    También se le llama linfoma linfocítico pequeño[5] y, en este tipo de LLC, la inflamación de los ganglios linfáticos no está acompañada de un aumento de linfocitos en sangre.

    Esto se debe a que las células cuentan con una mutación que provoca que se adhieran con más fuerza a los tejidos y, por consiguiente, no circulan por la sangre en gran número.[4]

Referencias

Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “2. La leucemia linfocítica crónica”, AEAL http://www.aeal.es/leucemia-li... (Último acceso: marzo de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “¿Qué es la leucemia linfocítica crónica?”, American Cancer Society.
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Tratamiento para la leucemia de células peludas”. American Cancer Society
Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, “2. La leucemia linfocítica crónica”, AEAL. http://www.aeal.es/leucemia-li... (Último acceso: marzo de 2021).
Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, “Linfoma no Hodkin: Subtipos de LNH” Cancer.Net (febrero de 2018) https://www.cancer.net/es/tipo... (Último acceso: junio de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson