Colitis ulcerosa hoy < Impacto económico de las enfermedades inflamatorias intestinales
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba a dos patologías (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) cuya incidencia se ha multiplicado por 10 en los últimos 25 años, según datos de ACCU España. [2]
El impacto que genera en la vida de las personas diagnosticadas, con una edad de diagnóstico especialmente joven, alrededor de los 30 años, provoca una fuerte influencia en el sector social y laboral del país, que repercute anualmente en pérdidas millonarias en costes directos de productividad, faltas de asistencia e indemnizaciones. [1]
El crecimiento de la incidencia de estas enfermedades provoca al año una pérdida de 1.083 millones de euros según un estudio desarrollado por EY en 2016, lo que asciende a un 1,8% del gasto público en España. [1]
La investigación revela que, atendiendo únicamente a costes directos (hospitalizaciones, tratamientos o cirugía, entre otros), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) supone un gasto anual de 579 millones de euros al año. [1]
De estos, alrededor de 294 millones de euros corresponderían a las personas con colitis ulcerosa. [1]
A los datos anteriores, deben sumarse otros 503 millones de euros, que se corresponderían con gastos indirectos. [1] Se trata de aquellos gastos que no responden directamente a las necesidades clínicas de cada paciente, sino que se derivan de aspectos tales como:
Así, los costes asociados a absentismo o a bajas temporales debidas a estas enfermedades ascienden a 41,4 millones de euros. [1]
De acuerdo con los datos de una encuesta realizada por ACCU España, casi un 48% de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) aseguraron tener que ausentarse alguna vez de su puesto de trabajo debido a la enfermedad. [1]
Las solicitudes de incapacidad suponen el mayor coste de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) en el ámbito laboral, más de 382 millones de euros anuales.
La gravedad e incomodidad de los síntomas, en muchos casos incompatibles con una actividad laboral normal debido a la discapacidad que pueden generar, explica por qué la tasa de desempleo entre las personas con una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es mayor a la de la población general. [3]
La pérdida de productividad debido a la asistencia a los menores por parte de sus cuidadores asciende a 4,1 millones de euros anuales. [1]
Por otra parte, los costes asumidos por pacientes y familias se calculan en casi 75 millones de euros cada año. [1] Esto incluye el coste, entre otros, de las siguientes necesidades: