Impacto psicológico de las enfermedades inflamatorias intestinales

Impacto psicológico de las enfermedades inflamatorias intestinales

Enfermedad de Crohn hoy > Enfermedad de Crohn y depresión: impacto psicológico de las EII

La ansiedad, el estrés o la depresión son algunos de los síntomas y enfermedades que pueden aparecer en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Enfermedad de Crohn y depresión: impacto psicológico de las enfermedades inflamatorias intestinales

La enfermedad de Crohn, al igual que la colitis ulcerosa, pertenecen a las llamadas EII [1], un grupo de patologías de carácter crónico que afectan al aparato digestivo y tienen un importante impacto en la calidad de vida física y psicológica de los pacientes. [2]

Datos de ACCUESP (Confederación de Crohn y colitis ulcerosa), indican que los síntomas asociados a la depresión, el estrés y la ansiedad son comunes entre la población de personas con EII [3], especialmente en las fases de brote de la enfermedad. [4]

Según los datos de un estudio realizado en 2005, en torno al 25% de la población con alguna enfermedad crónica sufre un trastorno psiquiátrico como consecuencia de la patología. [5] Esta cifra supera el 30% entre las personas con EII en fases de remisión y el 60% en fases activas. [4]

Las investigaciones sugieren que esta situación se debe a una combinación de factores como el estrés del propio diagnóstico, la posible dificultad para las relaciones sociales, los propios síntomas y necesidades de la enfermedad, la personalidad de cada persona etc. [4]

Algunos trabajos describen que las alteraciones psicológicas son mayores en personas con enfermedad de Crohn que en aquellas con colitis ulcerosa, algo que probablemente se deba a que esta última produce menos secuelas físicas. [2]

Además, el desarrollo de síntomas asociados a la ansiedad y la depresión puede tener un impacto negativo en la evolución de la enfermedad, propiciando una tasa mayor de recaídas y fases de brotes activos. [6]

Apoyo social y manifestaciones físicas de la enfermedad

Según los testimonios recogidos en un estudio que se realizó entre personas con EII, el desarrollo de episodios y cuadros depresivos se debía a problemas sociales y laborales, o a la falta de empatía por parte del entorno, entre otros motivos. [4]

Los datos revelan que los síntomas de estrés y manifestaciones psicológicas relacionadas con las EII dependen en gran medida de la satisfacción de la persona con el apoyo social que recibe. [6]

Estas consecuencias psicológicas pueden potenciar la alteración del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad del organismo ante las infecciones. [6]

También pueden provocar alteraciones en la mucosa que recubre el intestino, facilitando su contacto con las bacterias que inducen a la hiperactividad del sistema inmunitario y que intensifican la inflamación que provoca la enfermedad. [6]

Referencias

MedlinePlus, “Enfermedad de Crohn”, MedlinePlus. (Último acceso: noviembre de 2021).
M. Iglesias, “Impacto psicológico de la enfermedad de Crohn en pacientes en remisión: riesgo de ansiedad y depresión”, Revista Española de Enfermedades Digestivas 101, n.º 4 (2009): 249-257. (Último acceso: noviembre de 2021).
Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa, “El desafío emocional”, ACCUESP. (Último acceso: noviembre de 2021).
Milena Gobbo et. al., "Impacto Psicosocial y su Manejo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El Punto de Vista de los Pacientes", Gastroenterología y Hepatología 41, n.º 10 (2018): 640-642. (Último acceso: noviembre de 2021).
Ángela Vidal-Hagermeijer, et al., “Abordaje psicológico y psiquiátrico de la enfermedad inflamatoria intestinal”, Gastroenterología y Hepatología Continuada 4, n.º 3 (2005): 122-130. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sergio Tobón et. al., “Aspectos psicopatológicos en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa”, Avances en Psicología Lationamericana 25, n.º 2 (2007): 83-97. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson