La farmacia de hospital, también llamada farmacia hospitalaria, es una especialidad cuyo principal objetivo es mejorar la salud del paciente atendido en el hospital mediante una atención farmacéutica especializada. 1
Los farmacéuticos hospitalarios seleccionan, adquieren, preparan, controlan y dispensan medicamentos y productos sanitarios, al tiempo que informan al paciente sobre ellos y llevan a cabo acciones para conseguir su uso apropiado, seguro y efectivo. Dicho de otra forma, la farmacia de hospital ofrece tratamiento farmacoterapéutico individualizado en función del perfil del paciente, a quien se le proporciona toda la información necesaria para la correcta utilización de los medicamentos. 1
El trabajo de los profesionales de la farmacia de hospital aporta valor, tanto para el paciente, como para el conjunto de la sociedad y del sistema sanitario. De manera general, los farmacéuticos hospitalarios contribuyen a mejorar la calidad de la atención sanitaria del conjunto de la población en general y de los grupos de riesgo en particular, en especial, de las personas mayores y los pacientes crónicos polimedicados. 1
También proveen información sobre el uso racional de los medicamentos y minimizan los incidentes relacionados con el tratamiento farmacológico, controlando la evolución de éste en el paciente. Por ejemplo, validan los medicamentos prescritos antes de su dispensación, adaptan las dosis a las necesidades de cada persona y/o preparan mezclas intravenosas en condiciones de seguridad. 1
Los hospitales, centros de asistencia social en régimen de asistidos y centros psiquiátricos con 100 o más camas deben contar con un Servicio de Farmacia Hospitalaria. 12 Puedes consultar con tu centro hospitalario de referencia para obtener más información sobre cómo contactar con la farmacia de hospital.
Los farmacéuticos de hospital pueden resolver las dudas relacionadas con el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y orientar a las personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn en el manejo de su patología durante las fases de brote o de remisión. 3 Descubre el papel de la farmacia de hospital en enfermedad inflamatoria intestinal.
Cada vez existen más tratamientos para la esclerosis múltiple. 4 Desde la farmacia de hospital, los farmacéuticos especializados orientan a las personas con esta enfermedad: por ejemplo, pueden explicarles cómo funciona su tratamiento o resolver sus dudas sobre cómo administrarlo. Aquí encontrarás más información sobre la farmacia de hospital en el abordaje de la esclerosis múltiple.
Las personas con hipertensión arterial pulmonar (HAP) necesitan tratamientos farmacológicos específicos, que pueden incluir terapias combinadas 5, así como también pueden requerir cambios en su estilo de vida (modificaciones en su dieta, realización de ejercicio físico…). 6 Conoce aquí el papel clave que desempeña la farmacia de hospital en hipertensión arterial pulmonar.
Algunos tratamientos de la leucemia linfocítica crónica requieren administración en el hospital. 7 Los farmacéuticos hospitalarios desempeñan un papel fundamental a la hora de supervisar que su administración sea adecuada y segura. 1 Consulta aquí más información sobre el papel de la farmacia de hospital en el abordaje de este cáncer de la sangre.
El mieloma múltiple requiere de un tratamiento individualizado. 8 Los farmacéuticos de hospital pueden contribuir a mejorar la adherencia terapéutica de las personas que conviven con este cáncer de la sangre. Descubre qué otros beneficios puedes obtener al acudir a la consulta de los farmacéuticos hospitalarios especializados en el abordaje del mieloma múltiple.