Hablemos de la Farmacia de hospital en Reumatología y Dermatología

Hablemos de la Farmacia de hospital en Reumatología y Dermatología

¿Sabías que los farmacéuticos de hospital pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y el abordaje terapéutico de las personas con enfermedades reumatológicas y dermatológicas? Encontrarás la respuesta en Hablemos de la Farmacia de hospital en Reumatología y Dermatología, la sección de Janssen Contigo donde podrás conocer información y recomendaciones para mejorar la adherencia al tratamiento de personas con afecciones como la psoriasis o artritis psoriásica.

Gran parte de las enfermedades reumáticas presentan manifestaciones cutáneas debido a que producen inflamación en el tejido conectivo de todo el organismo, incluyendo la piel. [1][2] Por ejemplo, en el caso de la artritis psoriásica, la psoriasis suele preceder a las manifestaciones articulares en el 75-80% de las personas. [3] Por este motivo, en ocasiones, es necesario el abordaje combinado de estas enfermedades por parte del reumatólogo y del dermatólogo para favorecer su diagnóstico temprano. [2]

Descubre la farmacia de hospital

Los farmacéuticos de hospital especializados en enfermedades inmunomediadas o IMID (como la psoriasis y la artritis psoriásica) tienen también un papel fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Así, estos profesionales se encargan de ofrecer información y orientación individualizada a las personas con enfermedades crónicas, complejas o que requieren control clínico desde el centro hospitalario, lo que se traduce en una mejora de los niveles de adherencia al tratamiento. [4]

En los vídeos que encontrarás en esta página, podrás descubrir más información sobre la labor de la farmacia hospitalaria en el manejo de las enfermedades de Reumatología y Dermatología. Y recuerda que, si tienes cualquier duda relacionada con el tratamiento de estas condiciones médicas, puedes consultar con los profesionales de la farmacia de hospital.

Accede a más información en estos vídeos
¿Qué es la farmacia hospitalaria? – Reumatología y Dermatología

Los farmacéuticos hospitalarios pueden ayudar a las personas con enfermedades inmunomediadas como la psoriasis o la artritis psoriásica a resolver sus posibles dudas relacionadas con el tratamiento de la enfermedad, así como promover que utilicen los medicamentos de forma segura, efectiva y eficiente. [4] Descubre con Joaquín Borrás, farmacéutico de hospital y coordinador del grupo de trabajo IMID de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), qué es la farmacia hospitalaria y cómo pueden ayudar los profesionales de esta especialidad a los pacientes.

Importancia de la adherencia al tratamiento – Reumatología y Dermatología

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que no tiene cura, pero para la que existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. [5] Ahora bien, para que el tratamiento funcione, los medicamentos deben tomarse y/o administrarse adecuadamente. Joaquín Borrás, farmacéutico de hospital y coordinador del grupo de trabajo IMID de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), explica qué es la adherencia al tratamiento de enfermedades inmunomediadas como la psoriasis y la artritis psoriásica, y por qué es importante para la calidad de vida.

¿Cómo puede el farmacéutico de hospital ayudar al paciente? – Reumatología y Dermatología

El farmacéutico de hospital puede desempeñar un papel clave para ayudar a las personas con enfermedades como la artritis psoriásica o la psoriasis. No hay que olvidar que, entre otros beneficios para el paciente, desde la farmacia de hospital se ofrecen recomendaciones individualizadas con el objetivo de mejorar los niveles de adherencia al tratamiento.[4] El farmacéutico de hospital Joaquín Borrás, coordinador del grupo de trabajo IMID de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), cuenta en este vídeo cómo las personas con enfermedades reumatológicas y dermatológicas pueden solicitar la ayuda de la farmacia de hospital.

Referencias

E. Núñez et al., “Alteraciones cutáneas con significación reumatológica”. Protoc Diagn ter Pediatr, n. º 1 (2014): 41-61. Último acceso: abril de 2023.
Ismery Josefina Cabello et al., “Coexistencia de enfermedades Dermatológicas y Reumáticas. Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar. Venezuela”. Dermatol Venez 55, n.º 2 (2017). Último acceso: abril de 2023.
Philip J. Mease y April W. Armstrong, “Managing Patients with Psoriatic Disease: The Diagnosis and Pharmacologic Treatment of Psoriatic Arthritis in Patients with Psoriasis”. Drugs, n. º 74 (2014): 423-441. Último acceso: abril de 2023.
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, “El valor de la farmacia hospitalaria. Documento de información y posicionamiento”, SEFH. Último acceso: abril de 2023.
Miquel Ribera Pibernat (Acción Psoriasis), Vivir con psoriasis y artritis psoriásica. Información y consejos ;(2020). Último acceso: abril de 2023.
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson