¿Cómo puede afectar el cáncer de próstata a la vida sexual del paciente?

¿Cómo puede afectar el cáncer de próstata a la vida sexual del paciente?

Cáncer de próstata hoy < ¿Cómo puede afectar el cáncer de próstata a la vida sexual del paciente?

El tratamiento del cáncer de próstata puede tener consecuencias físicas y psicológicas que pueden tener un impacto negativo en la vida sexual del paciente.

Existen recomendaciones que pueden facilitar al paciente la recuperación de su vida sexual después del tratamiento del cáncer de próstata.

Las consecuencias físicas y psicológicas del tratamiento del cáncer de próstata pueden tener un impacto en la vida sexual del paciente, que podría encontrarse con dificultades derivadas del tratamiento como la disfunción eréctil[1] o los problemas de eyaculación[2][3].

Sin embargo, con la información adecuada, es posible reducir el riesgo de que estos efectos adversos aparezcan, así como minimizar su efecto. Asimismo, también puede ser importante hablar con el médico en caso de experimentar alguna de estas consecuencias del tratamiento.

¿Es posible recuperar la función sexual?

La recuperación de la función sexual dependerá de la edad, del tratamiento seguido, del estilo de vida y de la condición sexual del paciente antes de la terapia contra el cáncer de próstata.[4] Un paciente con factores favorables puede recuperar mejor sus erecciones que aquel que no reúna estas condiciones.

Soluciones a la disfunción eréctil

Si el paciente se ha sometido a cirugía y se le han extirpado los nervios que controlan las erecciones (llamados bandeletas neurovasculares), no podrá tener erecciones espontáneas. En estos casos, hay medicamentos que pueden ayudar, pero es importante que el paciente hable con su médico sobre su situación para que este le pueda recomendar la mejor opción.[5]

Si no le han extirpado las bandeletas neurovasculares, el paciente podrá volver a tener erecciones, aunque las recuperará de forma lenta.[5]

Hay algunos hábitos que pueden ayudar contra la disfunción eréctil[4], como:

  • Hacer ejercicio regular
  • Llevar una dieta sana
  • Evitar el tabaco
  • Disminuir los niveles de fatiga

Eyaculación precoz

La eyaculación precoz puede tener origen psicológico, derivado del diagnóstico de cáncer de próstata, o fisiológico, a consecuencia del tratamiento.[2]

La atención psicológica, así como por parte de un sexólogo, podría ayudar a mejorar esta situación.

Consejos para una vida sexual más plena

Existen una serie de consejos que pueden ayudar al paciente con cáncer de próstata en su vida sexual:

  • Cambiar el concepto que se tiene de la sexualidad, ya que esta se asocia normalmente con la función eréctil y la penetración.[4][5][6]
  • Una comunicación sincera y abierta con la pareja es fundamental. El paciente debe sentirse escuchado, comprendido y apoyado durante su tratamiento y recuperación.
    Esto puede hacerse dando protagonismo a otras actividades sexuales para las que no sea necesaria una erección. Caricias, besos o masajes pueden ser una buena forma de estimulación sexual.[4][5]
  • Hablar con un sexólogo, pues puede brindar información acerca de la disfunción sexual y sus posibles soluciones.[5]
  • Conversar con otros pacientes de cáncer de próstata sobre cómo llevaron su enfermedad y su vida sexual.[6]

Referencias

Aránzazu González y Carmen Garcías, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 16 febrero 2021. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “El cáncer puede afectar al deseo y la respuesta sexual del hombre”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
UCLA Health, “Lidiando con la disfunción eréctil durante y después del tratamiento para el cáncer de próstata”, Uclahealth.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Psicología en Cáncer, “Cáncer de próstata”, Psicologiaencancer.org.(Último acceso: noviembre de 2021).
Mayo Clinic, “Tratamiento oncológico para hombres: Posibles efectos secundarios sexuales”, Mayoclinic.org. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson