Prevención

Prevención

Recomendaciones para prevenir el cáncer de próstata

La prevención del cáncer de próstata no siempre es posible, ya que existen factores de riesgo incontrolables, como la edad o los antecedentes familiares.[1]


Sin embargo, hay ciertas medidas que se pueden tomar para disminuir las probabilidades de padecerlo, como hacer ejercicio y seguir una dieta saludable.[2] Cobra especial importancia que el paciente acuda a la consulta del urólogo para valorar la salud prostática, incluso después de recibir tratamiento.

Revisiones periódicas

Las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata aumentan a partir de los 50 años en población general, y a partir de los 40 años en hombres negros o con antecedentes familiares de la enfermedad.[1] Por tanto, se recomienda a todos los varones sanos a partir de esta edad que se hagan controles médicos rutinarios que permitan detectar de forma temprana un posible cáncer de próstata.


En el caso de hombres que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata o sean portadores del gen BRCA2, se recomienda comenzar las pruebas a partir de los 40-45 años.[3]


Las pruebas de control indicadas de forma habitual para propiciar la detección temprana del cáncer de próstata son el análisis de PSA en sangre y/o el tacto rectal.[4]

Después del tratamiento

También es importante acudir a revisiones periódicas después de haberse sometido a tratamiento, ya que el cáncer puede reaparecer después de un tiempo.[4]

Estas revisiones consistirán en un análisis de PSA en sangre y un tacto rectal, y deberán realizarse según unos protocolos que el médico debe explicar al paciente. En caso de no conocerlos o de tener dudas al respecto, es fundamental consultar con el especialista.

Es altamente recomendable que el paciente informe a su médico de cualquier síntoma que padezca relacionado con la enfermedad para poder detectarla a tiempo en caso de que esta vuelva a dar señales de aparición (recidiva).[4]

Estilo de vida

Para la prevención del cáncer de próstata, también es importante mantener un peso adecuado, ya que los hombres con obesidad pueden tener más riesgo de cáncer de próstata.[2]

Realizar ejercicio físico moderado regularmente y llevar una alimentación saludable puede ayudar a mantener un peso equilibrado[2], así como a mejorar la calidad de vida en general.

Referencias

Aránzazu González y Carmen Garcías, “Cáncer de próstata”, Sociedad Española de Oncología Médica, 16 febrero 2021. (Último acceso: octubre de 2021).
Mayo Clinic, “Prevención del cáncer de próstata: Formas de reducir el riesgo”, 24 de septiembre de 2020. (Último acceso: marzo de 2021).
N. Mottet, et al., “Prostate Cancer: Guidelines”, European Association of Urology. (Último acceso: noviembre de 2021).
Asociación Española Contra el Cáncer, “Cáncer de próstata”, AECC. (Último acceso: marzo de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson