¿Qué ventajas tiene la cirugía robótica para tratar el cáncer de próstata?

¿Qué ventajas tiene la cirugía robótica para tratar el cáncer de próstata?

Cáncer de próstata hoy < ¿Qué ventajas tiene la cirugía robótica para tratar el cáncer de próstata?

Gracias a su precisión, la cirugía robótica permite disminuir posibles efectos secundarios derivados de la prostatectomía y ofrece al paciente una recuperación más más rápida y conveniente.
Tipo de mieloma

La extracción de la próstata por cirugía (prostatectomía) es una opción común de tratamiento contra el cáncer de próstata localizado o localmente avanzado.[1]

Esta técnica puede, sin embargo, causar efectos secundarios, como disfunción eréctil o incontinencia urinaria.[1]

¿Por qué se producen estos efectos secundarios?

Las bandeletas neurovasculares (nervios que controlan las erecciones y la expulsión de la orina) deben extirparse si el cáncer se ha extendido a ellos.[1]

Si el tumor no está cerca de ellas, deben conservarse para preservar la función eréctil y la continencia urinaria. Sin embargo, en ocasiones pueden resultar dañados por la manipulación que se lleva a cabo durante la cirugía.[2]

En cambio la cirugía robótica hace posible minimizar este riesgo debido a que ofrece al cirujano una mayor precisión que permite evitar o disminuir el daño a tejidos y nervios próximos.[3]

¿En qué consiste la prostatectomía robótica?

La cirugía robótica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite extirpar con precisión la glándula prostática y las vesículas seminales.[4]

El cirujano mueve el instrumental y una cámara por medio de brazos robóticos desde una consola de control al lado de la mesa de operaciones.

Este tipo de intervención proporciona una imagen de alta definición del organismo, ampliada en 3D (3 dimensiones), y permite al personal médico realizar operaciones complejas con mayor precisión.[4]

Una prostatectomía robótica se realiza por medio de pequeñas incisiones en el abdomen del paciente, a diferencia de la prostatectomía radical abierta, que requiere cortes más grandes.[5]

Ventajas de la cirugía robótica

Con este tipo de intervención, el riesgo de incontinencia urinaria se reduce en gran medida y, si ocurre, puede revertirse más rápidamente.[4] Normalmente, el paciente puede dejar de tener pérdidas involuntarias de orina en unas semanas o meses tras la operación.[4]

Además, esta tecnología reduce el tiempo del postoperatorio al ser mínimamente invasiva, lo que permite adelantar el regreso del paciente a la vida normal.[5]

La cirugía robótica también reduce otras complicaciones surgidas tras la operación, como infecciones, dolor y sangrado.[6]

Referencias

Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cirugía para el cáncer de próstata”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, “Cómo el cáncer puede afectar las erecciones”, American Cancer Society. (Último acceso: noviembre de 2021).
Gregorio del Rosario, Antonio Herrera; “Tratamientos robóticos, energéticos y farmacológicos contra el cáncer de próstata”, EFE Salud, 15 de enero de 2021 (Último acceso: noviembre de 2021).
Humberto Villavicencio Mavrich et al., “Prostatectomía radical robótica: Análisis después de 100 casos en la Fundació Puigvert”, Actas Urológicas Españolas, 33, nº1 (2009): 24-29. (Último acceso: noviembre de 2021).
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering, “Intervenciones robóticas guiadas por imágenes” (Último acceso: noviembre de 2021)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, “Cómo se trata el cáncer de próstata”, CDC, 18 de agosto de 2020. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson