Existen muchos factores de riesgo y posibles causas del cáncer de pulmón. Entendemos como factor de riesgo a cualquier agente que incrementa el riesgo de padecer una enfermedad determinada. Es decir, que la persona expuesta a este factor tiene más probabilidades de padecer dicha enfermedad. 1
Entre el 80 y el 90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores o exfumadores recientes. Las personas fumadoras tienen entre 10 y 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que las no fumadoras. El tipo de tabaco no varía el riesgo: solo dejar de fumar disminuye el riesgo de padecer cáncer de pulmón. 2
Los agentes cancerígenos del tabaco también se encuentran en el humo de los cigarrillos. Por ello, los fumadores pasivos –aquellas personas que no fuman de forma directa, pero que están expuestas de manera habitual al humo de los cigarrillos– también poseen el riesgo de padecer cáncer de pulmón al mismo nivel que las personas que consumen regularmente una cantidad baja de cigarrillos. 2
El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta con la edad. Esto puede deberse a la acumulación de factores de riesgo con el paso de los años, unido al hecho de que la reparación de las células de nuestro organismo pierde eficacia a causa del envejecimiento. 2