La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y autoinmunitaria en la que las propias células del sistema inmunitario atacan al sistema nervioso central, lo que produce lesiones.[1][2]
Existen dos tipos de células sanguíneas (linfocitos) que desempeñan una función importante en este proceso. Estas células se conocen como linfocitos B y linfocitos T y pertenecen al sistema inmunitario del organismo.
Los profesionales sanitarios podrían utilizar determinadas palabras “clave”, como inflamación, linfocitos o mielina, entre otras. Este es su significado:
Es una respuesta de protección del organismo ante un estímulo dañino, como los patógenos, las células dañadas o las sustancias irritantes. La función de la inflamación suele ser eliminar la causa inicial de lesión celular, limpiar los tejidos dañados e iniciar la reparación del tejido. [3] En la esclerosis múltiple, hay una inflamación alterada que produce daño al sistema nervioso central. [4]
En la respuesta inmunitaria normal participan muchas células diferentes. En general, los linfocitos B producen anticuerpos para ayudar a que el sistema inmunitario reconozca la sustancia infecciosa extraña y los linfocitos T atacan a la sustancia infecciosa extraña y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria. En la esclerosis múltiple, estas células pasan al sistema nervioso central y producen lesiones. [2]
Es una sustancia que forma una capa protectora sobre las neuronas del sistema nervioso central. De este modo, contribuye a que las neuronas envíen señales con mayor rapidez.[5] Cuando se daña o se destruye la mielina, en las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, resulta más difícil que las neuronas se comuniquen unas con otras con rapidez y eficacia. Las propias neuronas pueden también resultar dañadas en la esclerosis múltiple. [4][6]
Las zonas en las que la inflamación ha dañado o destruido la mielina se denominan lesiones. Estas lesiones pueden producirse en el cerebro, el nervio óptico y la médula espinal. El médico a menudo puede ver estas lesiones mediante una resonancia magnética. [5]
Referencias