¿Qué es?

¿Qué es?
¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y autoinmunitaria en la que las propias células del sistema inmunitario atacan al sistema nervioso central, lo que produce lesiones.[1][2]

  • Normalmente, las células del sistema inmunitario patrullan en busca de signos de agentes infecciosos (como virus y bacterias). Cuando los encuentran, los atacan.
  • En la esclerosis múltiple, aunque se desconocen los motivos exactos para que esto ocurra, las células del sistema inmunitario atacan el revestimiento exterior de las neuronas, denominado mielina, y producen inflamación en el sistema nervioso central.[1]

Existen dos tipos de células sanguíneas (linfocitos) que desempeñan una función importante en este proceso. Estas células se conocen como linfocitos B y linfocitos T y pertenecen al sistema inmunitario del organismo.

Los profesionales sanitarios podrían utilizar determinadas palabras “clave”, como inflamación, linfocitos o mielina, entre otras. Este es su significado:

1. Inflamación

Es una respuesta de protección del organismo ante un estímulo dañino, como los patógenos, las células dañadas o las sustancias irritantes. La función de la inflamación suele ser eliminar la causa inicial de lesión celular, limpiar los tejidos dañados e iniciar la reparación del tejido. [3] En la esclerosis múltiple, hay una inflamación alterada que produce daño al sistema nervioso central. [4]

2. Linfocitos B y linfocitos T

En la respuesta inmunitaria normal participan muchas células diferentes. En general, los linfocitos B producen anticuerpos para ayudar a que el sistema inmunitario reconozca la sustancia infecciosa extraña y los linfocitos T atacan a la sustancia infecciosa extraña y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria. En la esclerosis múltiple, estas células pasan al sistema nervioso central y producen lesiones. [2]

3. Mielina

Es una sustancia que forma una capa protectora sobre las neuronas del sistema nervioso central. De este modo, contribuye a que las neuronas envíen señales con mayor rapidez.[5] Cuando se daña o se destruye la mielina, en las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, resulta más difícil que las neuronas se comuniquen unas con otras con rapidez y eficacia. Las propias neuronas pueden también resultar dañadas en la esclerosis múltiple. [4][6]

4. Lesiones debidas a la esclerosis múltiple

Las zonas en las que la inflamación ha dañado o destruido la mielina se denominan lesiones. Estas lesiones pueden producirse en el cerebro, el nervio óptico y la médula espinal. El médico a menudo puede ver estas lesiones mediante una resonancia magnética. [5]

Epidemiología y otros aspectos relevantes

La esclerosis múltiple afecta a aproximadamente 2,8 millones de personas en el mundo.[7]

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central (constituido por el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos), que altera el flujo normal de información y puede ocasionar un deterioro de las funciones corporales. [4][5]

La esclerosis múltiple se conoce como “la enfermedad de las mil caras”. La evolución, la intensidad y los síntomas específicos que presenta una persona que vive con esclerosis múltiple no pueden predecirse, ya que la esclerosis múltiple afecta de modo diferente a cada persona. [1][4]

En la actualidad, no se conoce la cura de la esclerosis múltiple, aunque, en las últimas décadas, las alternativas terapéuticas se han ampliado y la investigación sigue abordando la esclerosis múltiple, sus síntomas y sus causas. [2][8]

Referencias

National MS Society/ Symptoms and Diagnosis/MS Symptoms. Consultado el 29 de junio de 2020.
National Institutes of Health/Hope Through Research/glossary. Consultado el 24 de agosto de 2020.
Ferrero-Miliani L, Nielsen OH, Andersen PS, Girardin SE. Chronic inflammation: importance of NOD2 and NALP3 in interleukin-1beta generation. Clin Exp Immunol. 2007; 147(2): 227-235.
National MS Society/What is MS. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
Dendrou CA, Fugger L, Friese MA. Immunopathology of multiple sclerosis. Nat Rev Immunol. 2015; 15(9): 545-558.
National MS Society/What is MS/Definition of MS/Myelin. Consultado el 24 de agosto de 2020.
The Multiple Sclerosis International Federation, Atlas of MS, 3ª Edición (septiembre de 2020).
Filippi M, Bar-Or A, Piehl F, et al. Multiple sclerosis. Nat Rev Dis Primers. 2018; 4(1): 43.
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson