Síntomas

Síntomas

Los síntomas de la esquizofrenia varían en función de la fase de la enfermedad en la que se encuentre el paciente.

En la mayoría de los casos, es durante la fase prodrómica cuando el paciente presenta algunos signos de la esquizofrenia que pueden anunciar el comienzo de esta. [1]

Más adelante, el paciente pasa a la fase psicótica, en la que aparecen la mayoría de los síntomas más graves. [1]

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en síntomas positivos, síntomas negativos y síntomas desorganizados o cognitivos. [2]

Síntomas positivos

Se denominan positivos no porque sean buenos, sino porque se añaden comportamientos que el paciente antes no tenía. [2] Se trata de:

Ideas delirantes

Alteraciones del pensamiento. La persona tiene ideas que están alejadas de la realidad y las sostiene firmemente. Por ejemplo, un paciente puede creer con convicción absoluta que alguien o algo le sigue o le vigila. Se caracterizan por la aparición de delirios de persecución, de perjuicio, de grandeza, de celos[2]

Alucinaciones

Alteraciones de la percepción. Las alucinaciones pueden hacer que los pacientes vean, escuchen, huelan, e incluso saboreen o sientan cosas que son inexistentes. Estas percepciones son concebidas por la persona como algo totalmente real. [2]

Síntomas negativos

Son cualidades que el paciente con esquizofrenia pierde a raíz de su enfermedad, y que indican un empobrecimiento de su estado anímico o de sus relaciones sociales: [2]

Anhedonia

Dificultad para experimentar placer por las cosas que antes te gustaba hacer. [3]

Apatía

Falta de interés o motivación para hacer cosas o planes que antes te gustaba realizar. [3]

Abulia

Falta de voluntad e incluso incapacidad para tomar todo tipo de decisiones. [3]

Retraimiento social

Preferencia por estar solos antes que relacionarse con su entorno cercano y familiar. [3]

Aplanamiento afectivo

Incapacidad por sentir pena o alegría ante determinados acontecimientos de la vida cotidiana. [3]

Alogia

Ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, pobreza de contenido, bloqueos, tardanza al responder… [3]

Síntomas desorganizados o cognitivos

Entre los que se incluye: [4]

Alteración de la atención


Problemas de conducta


Dificultad para captar información


Uso desorganizado del lenguaje


Aunque los síntomas positivos son relevantes, hay que prestar atención también a los síntomas negativos y cognitivos, ya que suelen confundirse con estados de depresión y afectan a la capacidad de trabajo, a las relaciones con los demás y a la esfera emocional. [4]

Referencias

Maria Skokou et al., “Sintomatología de las fases activa y prodrómica de la esquizofrenia paranoide de inicio en el joven y de inicio tardío”. Revista de Psiquiatría y Salud Mental 5, n.º 3 (2012): 150-159. (Último acceso: diciembre de 2021).
Marina Díaz Marsá, Afrontando la esquizofrenia. Guía para pacientes y familiares (Madrid: Enfoque Editorial, 2013). (Último acceso: diciembre de 2021).
Consejo General de Psicología de España, “¿Los síntomas negativos de la esquizofrenia cambian con el paso del tiempo?”, InfocopOnline (20/10/2015). (Último acceso: diciembre de 2021).
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente (Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques, 2009). (Último acceso: diciembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson