Hablemos de hipertensión arterial pulmonar

Hablemos de hipertensión arterial pulmonar

La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad rara y crónica, en la cual los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones por las que se estrechan y se vuelven menos flexibles. Esta enfermedad es discapacitante, por lo que tiene un impacto importante en la calidad de vida de los que la padecen.

Hablemos de hipertensión arterial pulmonar es un espacio de información para las personas con hipertensión arterial pulmonar y sus familiares y cuidadores, en el que encontrarás acompañamiento y consejos prácticos para convivir mejor con la enfermedad.

Información sobre la enfermedad

¿Quieres comprender mejor la hipertensión arterial pulmonar? Aquí podrás encontrar información esencial sobre la enfermedad. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué opciones de tratamiento existen?

La hipertensión arterial pulmonar hoy

Si quieres saber más, en esta sección te contamos algunos datos adicionales sobre la hipertensión arterial pulmonar para que no te quedes con ninguna duda.

Vivir con hipertensión arterial pulmonar

Queremos ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Aquí tendrás acceso a vídeos y material de utilidad con consejos que podrás poner en práctica en tu día a día. Además, tendrás la oportunidad de conocer la historia de personas con hipertensión arterial pulmonar.

Quizás te interese...

Con la colaboración de

Referencias

Clínica Universidad de Navarra, “Enfermedad de Crohn”, CUN. (Último acceso: noviembre de 2021).
Mayo Clinic, “Enfermedad de Crohn – Síntomas y causas”, Mayo Clinic. (Último acceso: noviembre de 2021).
Crohn’s and Colitis Foundation, “Signs and Symptoms of Crohn’s Disease”, Crohn’s and Colitis Foundation. (Último acceso: noviembre de 2021).
Carme Loras et. al. “Documento de posicionamiento. Recomendaciones del grupo español de trabajo en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (GETECCU) sobre el tratamiento de la estenosis en la enfermedad de Crohn”, Gastroenterología y Hepatología, 1885 (2021): 1-20. (Último acceso: noviembre de 2021).
Ana Echarri et al. “Enfermedad perianal”, Educainflamatoria. (Último acceso: noviembre de 2021).
Mónica Millán et al., “Colitis fulminante por Clostridium difficile”, Cirugía Española, 89, n.º 8 (2011): 556-557. (Último acceso: noviembre de 2021).
Francesc Casellas, “Megacolon tóxico”, Gastroenterología y Hepatología Continuada, 2, nº 6 (2003): 24-28. (Último acceso: noviembre de 2021).
Begoña de Domingo Barón, “Oftalmología”, Educainflamatoria. (Último acceso: noviembre de 2021).
María Josefa Martínez, et al., “Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal”, Nutrición Hospitalaria, 33, n.º 4 (2016): 59-62. (Último acceso: noviembre de 2021).
Fundación Más Vida “Cáncer colorrectal”, Fundación Más Vida. (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson