De acuerdo con el Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP), la prevalencia de la enfermedad se estima en 15 casos por cada millón de habitantes.[1]
En esta sección encontrarás información que te acercará a la realidad de la hipertensión arterial pulmonar. Trataremos de resolver todas las dudas que tengas.
Todas las personas con sospecha de hipertensión arterial pulmonar deben hacerse un cateterismo cardiaco para confirmar la enfermedad y evaluar su gravedad.
El trasplante de pulmón y/o de corazón sigue siendo una opción terapéutica importante para personas con hipertensión arterial pulmonar que no responden al tratamiento farmacológico.
Las pruebas de marcha de 6 minutos y la prueba de esfuerzo cardiopulmonar se utilizan para medir la capacidad de ejercicio en la hipertensión arterial pulmonar.
La prostaciclina es un tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial pulmonar que disminuye los síntomas de la enfermedad.