Diagnóstico

Diagnóstico

Si hay presencia de psoriasis antes o al mismo tiempo que la detección de otros síntomas de artritis psoriásica, el diagnóstico de la enfermedad puede ser más sencillo.

Sin embargo, cuando los síntomas de la artritis psoriásica preceden a los de la psoriasis, realizar un diagnóstico preciso es más complicado.[1]

Sin las lesiones cutáneas características, distinguir la artritis psoriásica de otras artropatías puede ser verdaderamente difícil.[2]

Podemos decir que no hay una única manera para llegar a un diagnóstico claro, pero lo normal es que el profesional sanitario solicite algunas pruebas diagnósticas.

¿Cuál es el impacto emocional de la enfermedad?

Pruebas diagnósticas

Para obtener un correcto diagnóstico de la artritis psoriásica, puede ser necesario realizar las siguientes pruebas:[3]

Pruebas por imágenes

Como la radiografía para buscar daño en articulaciones y columna, la resonancia magnética (RM), la tomografía axial computarizada (TAC) o la ecografía si se necesitan estudios con más detalle.

Análisis de sangre

Estos análisis pueden ser útiles para ayudar a descartar otros tipos de artritis, y también para valorar los niveles de inflamación, así como el colesterol, la glucosa, etc.

Biopsia

En algunos casos de difícil diagnóstico, ha llegado a ser necesario realizar al paciente biopsias tanto cutáneas como articulares.

Referencias

Sonia Torres González y Ángela Aquino Ruíz, “Artritis psoriásica: cómo identificarla”, Revista del Centro Dermatológico Pascua 14, n.º 2 (2005): 62-70.
J. R. Noguera Pons et. al., “Capítulo 26: Artritis Psoriásica” en Enfermedades Reumáticas, Actualización SVR, coordinado por Miguel Ángel Belmonte Serrano et. al. (Valencia: Ibáñez&Plaza, 2013), 563-585.
Sociedad Española de Reumatología, “Aprendiendo a convivir con la Artritis Psoriásica”, Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica (2018).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson