Impacto psicológico

Impacto psicológico

La psoriasis afecta a la piel, lo que la convierte en una enfermedad “visible”. Por ello, es habitual que los pacientes sientan frustración o baja autoestima, lo que puede derivar, a su vez, en enfermedades como la depresión.

Es importante que el paciente busque ayuda médica si experimenta síntomas de este tipo de trastornos. [1]

Aunque muchos afectados son capaces de sobrellevar la psoriasis, para otros, la sensación de ser diferente puede causar sentimientos de pena, vergüenza e incluso miedo. [2]

El factor psicológico en el paciente genera, además, un gran impacto en el ámbito social, sexual y laboral. [2]

Repercusiones psicosociales

En un estudio realizado en pacientes con psoriasis, se determinó que las repercusiones psicosociales más relevantes fueron: [2]

La ansiedad


La dificultad para disfrutar en entornos como la playa


La preocupación por la apariencia física


El temor al rechazo en la intimidad puede ser una de las repercusiones sociales de la psoriasis
El temor al rechazo de la pareja sentimental


Referencias

April W. Armstrong et al., “Quality of Life and Work Productivity Impairment among Psoriasis Patients: Findings from the National Psoriasis Foundation Survey Data 2003–2011”, PLOS ONE 12, n.º 7, 1-6. (Último acceso: febrero de 2022).
Rubén Pérez Armas et al., “Aspectos psicológicos para el manejo de la psoriasis”, Revista Finlay, 3, n. º 4 (2013): 268-271. (Último acceso: febrero de 2022).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson