Tratamiento

Tratamiento

Aunque la psoriasis no tiene cura, las terapias que se prescriben pueden lograr una gran mejoría en las lesiones cutáneas del paciente e incluso hacerlas desaparecer, manteniendo los síntomas bajo control. [1]

Como la evolución de la enfermedad y la respuesta a los medicamentos pueden variar de un paciente a otro, el tratamiento para la psoriasis siempre ha de ser personalizado en cada caso. [2] El profesional sanitario, a la hora de recomendar un tratamiento, deberá tener en cuenta diversos factores como la gravedad de la psoriasis, el estilo de vida del paciente, sus alergias, edad, historial médico y terapéutico, sus preferencias, etc. [3]

Existen diferentes tipos de tratamientos que se recomendarán dependiendo de cada caso particular:

Tratamiento tópico

Indicado principalmente para la psoriasis leve como tratamiento base. [4] Son cremas, lociones, pomadas, geles, champús, etc. que se aplican directamente sobre las lesiones cutáneas. No todos los pacientes usan los mismos productos, han de personalizarse. [2]

Fototerapia

La exposición a dosis de luz ultravioleta (UVA, UVB) suele recomendarse para pacientes que no responden bien a los tratamientos tópicos y para la psoriasis en gotas. [4] Este tratamiento siempre ha de llevar un control médico. [2]

Tratamiento sistémico

Este tipo de terapia se suele administrar en pacientes con psoriasis grave (eritrodérmica, pustulosa) que no responden a otros tratamientos. [4] Se trata de medicamentos orales o inyectables. [2]

Terapias biológicas

Son una serie de fármacos con proteínas similares a las humanas que evitan que el sistema inmunitario cause inflamación. [2] Se suelen recomendar para personas con psoriasis moderada y grave que no hayan respondido al tratamiento sistémico o a la fototerapia. Dependiendo del medicamento, los biológicos se administran mediante suero en la vena (en un hospital) o bien por vía subcutánea. En este caso, existe un dispositivo de inyección llamado “pluma” que permite la administración del fármaco, por parte de la persona, apretando un botón y sin que se vea la aguja. [5]

Referencias

Miquel Ribera Pibernat (Acción Psoriasis), Vivir con psoriasis y artritis psoriásica. Información y consejos (2020). (Último acceso: febrero de 2022).
Miquel Ribera Pibernat (Acción Psoriasis), Vivir con psoriasis y artritis psoriásica. Información y consejos (2020). (Último acceso: febrero de 2022).
J. Serna et. al., “4. Dermatología”, en Farmacia Hospitalaria-Tomo II, coordinado por Mª Cinta Gamundi Planas (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2002): 841-875. (Último acceso: febrero de 2022).
Miquel Ribera Pibernat y Jordi Gratacós Masmitjà, “Guía de tratamientos. Estrategias para tratar la psoriasis” Acción Psoriasis (Último acceso: febrero de 2022).
Miquel Ribera Pibernat y Jordi Gratacós Masmitjà, “Guía de tratamientos. Tratamientos para la psoriasis y la artritis psoriásica” Acción Psoriasis (Último acceso: febrero de 2022).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson