Trastorno disfórico premenstrual: depresión antes de la regla

Trastorno disfórico premenstrual: depresión antes de la regla

La depresión hoy < Trastorno disfórico premenstrual: depresión antes de la regla

Algunas mujeres sufren ansiedad, irritabilidad y otros síntomas físicos y conductuales con la menstruación que afectan seriamente a su vida laboral o social.
Trastorno disfórico premenstrual: depresión antes de la regla

El trastorno disfórico premenstrual se caracteriza por la presencia de síntomas físicos o conductuales durante los días previos a la menstruación. Cambios repentinos en el estado de ánimo o una mayor sensibilidad e irritabilidad son algunos de los síntomas más frecuentes durante la semana previa a la llegada de la regla.

La situación suele empezar a mejorar unos días después del inicio de la menstruación y los síntomas suelen desaparecer aproximadamente una semana después.

Entre un 1,8 y un 5,8% de las mujeres con menstruación conviven con este tipo de depresión que dificulta seriamente el seguimiento de sus actividades cotidianas.

En particular, las mujeres con trastorno disfórico premenstrual experimentan un malestar clínicamente significativo. También pueden sufrir un deterioro notable de la capacidad para funcionar en el plano social u ocupacional.

El deterioro del funcionamiento social puede manifestarse a través de desavenencias matrimoniales y de problemas con los niños, con otros miembros de la familia o con los amigos.

¿Cómo sé si tengo trastorno disfórico premenstrual?

Se considera que una mujer tiene trastorno disfórico menstrual cuando la afectación del ánimo y de la conducta se producen en la mayoría de los ciclos menstruales. Entre los síntomas más habituales de este tipo de depresión, se encuentran:

  • Labilidad afectiva intensa, que se manifiesta, por ejemplo, con cambios de humor repentinos, como sentirse bien y de pronto estar triste o llorosa. Las mujeres afectadas también pueden experimentar una mayor sensibilidad al rechazo.
  • Irritabilidad intensa, enfado, o aumento de los conflictos interpersonales. Se caracteriza por un estado de ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de autodesprecio.
  • Ansiedad, tensión y/o sensación intensa de estar muy nerviosa.
  • Disminución del interés por las actividades habituales. Esto incluye el trabajo o la escuela, pero también las aficiones, el ocio y los amigos.
  • Dificultad de concentración.
  • Letargo, fatigabilidad fácil o intensa falta de energía.
  • Cambio importante del apetito, sobrealimentación o anhelo de alimentos específicos.
  • Hipersomnia (necesidad de dormir muchas horas y, aún así, seguir cansado o con dificultades para despertarse) o insomnio.
  • Sensación de estar agobiada o sin control.
  • Síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor articular o muscular, sensación de "hinchazón" o aumento de peso.

¿A qué edad se manifiesta este trastorno y cómo es su evolución?

El inicio del trastorno disfórico premenstrual puede aparecer en cualquier momento tras la menarquía o primera menstruación que tiene la mujer.

Muchas pacientes refieren que los síntomas empeoran al acercarse la menopausia.

Los síntomas cesan tras la menopausia, aunque el tratamiento hormonal sustitutivo cíclico puede precipitar de nuevo la presentación de síntomas.

¿Existen factores predisponentes al trastorno disfórico premenstrual?

Se desconoce si el trastorno disfórico premenstrual se transmite de las madres a las hijas. Sin embargo, se estima que entre un 30 y un 80% de los síntomas premenstruales sí son heredables.

En cuanto a los factores ambientales que se asocian a la presentación del trastorno disfórico premenstrual, cabe destacar:

  • El estrés.
  • Los antecedentes de traumas interpersonales.
  • Los cambios estacionales.
  • Los aspectos socioculturales de la conducta sexual femenina en general, y del papel del género femenino en particular.

Referencias

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5. ª ed. (Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2016), 73; 171-174.

Referencias

Crohn’s and Colitis Foundation, “Signs and Symptoms of Crohn’s Disease”, Crohn’s and Colitis Foundation. (Último acceso: noviembre de 2021).
M. Iglesias, “Impacto psicológico de la enfermedad de Crohn en pacientes en remisión: riesgo de ansiedad y depresión”, Revista Española de Enfermedades Digestivas 101, n.º 4 (2009): 249-257. (Último acceso: noviembre de 2021).
Catalina Grez y Juan Cristóbal Ossa, "Enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría, una revisión", Revista Médica Clínica Las Condes 30, n.º 5 (2019): 372-382. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sofía García-Sanjuán et al., “Enfermedad de Crohn: experiencias de vivir con una cronicidad” Salud Pública de México 58, n.º 1 (2016). (Último acceso: noviembre de 2021).
Sara Van Gennep et al., “Impaired Quality of Working Life in Inflammatory Bowel Disease Patients”, Digestive Diseases and Sciences n. º 66 (2021): 2916–2924. (Último acceso: noviembre de 2021).
Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa, “Encuesta enfermedades IMID e impacto laboral”, ACCUESP. (Último acceso: noviembre de 2021).
Milena Gobbo et. al., "Impacto Psicosocial y su Manejo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El Punto de Vista de los Pacientes", Gastroenterología y Hepatología 41, n.º 10 (2018): 640-642. (Último acceso: noviembre de 2021).
Sergio Tobón et. al., “Aspectos psicopatológicos en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa”, Avances en Psicología Latinoamericana 25, n.º 2 (2007): 83-97. (Último acceso: noviembre de 2021).
Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa, “Aspectos psicológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal”, ACCUESP. (Último acceso: noviembre de 2021).
In-Pacient, “El estigma de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, In-pacient.es. (marzo de 2015). (Último acceso: noviembre de 2021).
Mireya Layunta Hernández et. al., “Calidad de vida e impacto psicosocial en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, Revista Portales Médicos: Gastroenterología (2018). (Último acceso: noviembre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson