¿Qué otros trastornos o enfermedades puedo padecer si tengo depresión?

¿Qué otros trastornos o enfermedades puedo padecer si tengo depresión?

La depresión hoy < ¿Qué otros trastornos o enfermedades puedo padecer si tengo depresión?

La depresión aparece a menudo combinada con otros trastornos, como la ansiedad, o asociada a enfermedades de tipo orgánico, como la esclerosis múltiple.
¿Qué otros trastornos o enfermedades puedo padecer si tengo depresión?

Diversos estudios internacionales señalan que pocos pacientes son diagnosticados con un trastorno depresivo “puro”: la mayoría cuentan con una alta prevalencia de diferentes comorbilidades físicas y mentales.[1]

Depresión y otros trastornos psiquiátricos

Según distintos estudios sobre la comorbilidad de ansiedad y depresión, la primera suele preceder a la segunda en la mayoría de los casos.[2]

Tanto la depresión como el trastorno de ansiedad son más frecuentes en mujeres y ante la presencia de problemas familiares, laborales, bajo nivel socioeconómico, menor nivel educativo o debido a diferentes antecedentes psiquiátricos familiares.[3]

Desde el punto de vista psiquiátrico, la comorbilidad depresiva también es frecuente en patologías de psicosis o alteraciones de personalidad. Se estima que, en el caso del trastorno afectivo bipolar, un 60% de los pacientes puede presentar un episodio depresivo.[3]

Cabe destacar que, cuando hay un trastorno depresivo mayor, las probabilidades de que el afectado pueda sufrir otro trastorno mental son mucho mayores que en los pacientes no deprimidos. Además, en pacientes con comorbilidad psiquiátrica, la depresión es más grave y las ideas de suicidio son más frecuentes. [4]

Comorbilidades físicas

La depresión se ha relacionado en numerosas ocasiones con otras enfermedades, especialmente aquellas de carácter crónico como la diabetes, la hipertensión arterial o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

De hecho, existe un tipo de trastorno depresivo que se considera debido a otra afección médica, y que se manifiesta con un estado de ánimo deprimido durante un período de tiempo importante y persistente. Entre las afecciones con las que se relaciona estrechamente la depresión, pueden encontrarse también la esclerosis múltiple o patologías neuroendocrinas como la enfermedad de Cushing o el hipotiroidismo.[5]

En cuanto a depresión y somatización, muchos pacientes acuden al médico con quejas de malestar físico, como dolor de espalda, cefaleas o molestias gastrointestinales, entre otras manifestaciones físicas que asocian a la depresión. A esta somatización de los síntomas se la suele denominar depresión enmascarada: el cuerpo, de alguna manera, refleja el estado mental del paciente.[6]

Referencias

Pablo Martínez et al., “Comorbilidad en personas con depresión que consultan en centros de la atención primaria de salud en Santiago, Chile”, Revista médica de Chile, 145, nº.1 (2017): 25-32. (Último acceso en octubre de 2021).
Carlos Eduardo González, Elizabeth Ángel de Greiff y Bertha Lucía Avendaño, “Comorbilidad entre ansiedad y depresión: evaluación empírica del modelo indefensión desesperanza”, Psychologia. Avances de la disciplina, 5, nº.1 (2011): 59-72. (Último acceso en octubre de 2021).
Redacción Médica, “La comorbilidad en depresión empeora el pronóstico. El psiquiatra José Ángel Alcalá analiza la detección y tratamiento de esta patología y cómo afecta a los pacientes”. (Último acceso en octubre de 2021).
Enric Aragonès, Josep Lluís Piñol y Antonio Labad, “Comorbilidad de la depresión mayor con otros trastornos mentales comunes en pacientes de atención primaria”, Elsevier Doyma, Atención Primaria, 41, nº. 10 (2009): 545-551. (Último acceso en octubre de 2021).
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5.ª ed. (Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2014), 181.
Psicología y Mente, Depresión enmascarada: qué es, síntomas, causas y qué hacer. (Último acceso: octubre de 2021).
Logo Janssen | Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson